Sobre mí

Te acompaño en preparar tu cuerpo durante el embarazo y recuperarte después de dar a luz. Después, te enseño a ponerte en forma y a lograr un estilo de vida activo para sentirte a gusto en tu cuerpo, ganar salud y tener más energía en tu día a día.

¿Lista para mejorar tu situación? Haz clic aquí y accede al formulario para una consulta informativa.

Es difícil que a una mujer se le olvide un parto y menos aún si hablamos del 2020 en plena pandemia.

 

Pero, ¿qué es esto? – Recuerdo que fue lo primero que pensé en la primera levantada de la cama del hospital tras dar a luz e intentar correr para llegar al baño a orinar (digo intentar porque no llegué a tiempo al baño…).

“Te dije que con el parto que tuviste, la primera levantada sería fuerte, pero tranquila que mejorará”. – Fue lo primero que me comentó la ginecóloga en su primera visita ya como mamá.

 

Y es que fue… complicado.

 

“Rompí aguas” sin ponerme de parto y al ir al hospital para que me exploraran me dejaron ingresada por el protocolo C*vid que había en ese momento.

Estuve 4 horas en un cuarto a la espera de los resultados de la PCR de turno y a partir de ahí ya todo se cruzó.

 

Sin mi material para hacer mis ejercicios de dilatación.

Sin mi bolsa con mis cosas para el hospital.

…Y sin contracciones.

 

Cuando finalmente llegaron a las 12:00 de la noche, pararon a las 3.

Y a partir de ahí se activó el protocolo de inducción con oxitocina y, finalmente, pasé por la epidural.

Bien, sé que esta anestesia es una bendición del cielo para muchas, pero yo quería mi parto natural sin intervención, por lo que, en principio, lo sentí como un fracaso.

Para resumir, esa sensación de fracaso terminó cuando después de horas y horas y horas de contracciones, conseguí dilatar completamente.

 

Y después de hora y media de pujos (que se dice pronto) por fin llegó Iria.

 

 

“Te he dejado porque eres tú y porque la bebé aguantaba”

 

Esto me dijo mi ginecóloga tras la emoción principal inicial mientras me cosía un pequeño desgarro superficial.

 

Se refería a que me salvé de una cesárea de milagro. 

 

Y en ese milagro estuvo que entrené y cuidé mi alimentación durante todo mi embarazo gracias a mis conocimientos como educadora físico-deportiva.

Verás, mi trabajo tiene dos vertientes.

Una es la de formar a profesionales en el ámbito del ejercicio para la salud.

La otra, la de enseñar a mujeres a recuperar su cuerpo y a mejorar su forma física en diferentes etapas de la maternidad para sentirse a gusto, ganar salud y tener más energía.

sobremi-imgextra-beatrizmoreno 

Las mujeres que acuden a mi consulta se quejan de tener poco tiempo para cuidarse, de no conseguir bajar los kilos de más y de no saber muy bien qué hacer cuando el parto les dejó secuelas.

Por ejemplo, como sucede en las cesáreas o si se desarrolla una caída de los órganos pélvicos (prolapsos).

 

No estoy diciendo que todas las mujeres que hemos dado a luz vamos por ahí con kilos de más que no se van, doble tripa por la cesárea, escapes de pis inoportunos, vejigas y úteros caídos y dolores varios que antes no estaban.

Pero somos más de lo que se piensa, lo que pasa es que no se suele contar.

 

El consejo universal para recuperar el cuerpo después de dar a luz es esperar.

 

Y claro que sí, es necesario un tiempo de reposo para cicatrizar bien y que el cuerpo pueda repararse de todo el esfuerzo.

Pero tras unos meses, y a veces hasta años, se siguen arrastrando estas secuelas hasta llegar a la menopausia con mucho sobrepeso, problemas de suelo pélvico mayores, pérdida de hueso (osteoporosis) y un bajo estado anímico.

Por eso, el embarazo y sobre todo, el parto, es un importante antes y después en nuestra vida.

Y como te decía más arriba el poco tiempo disponible y el no saber qué hacer paraliza a muchas mujeres a la hora de mejorar su cuerpo y su salud.

Y es el motivo por el que he creado la sencilla guía: ¿Quieres un Abdomen y un Suelo Pélvico Fuertes? porque estas son las dos zonas imprescindibles a considerar estés en la etapa que estés de tu maternidad.

Y así empezar poco a poco

Mereces tener la oportunidad de recuperar tu cuerpo, gustarte en el espejo y sentirte vital durante toda tu vida.

 

Estoy aquí para que mujeres que han sido mamás en algún momento puedan vivir con salud y energía, sin que su cuerpo ni la vida moderna las limite. 

 

¿Tú también piensas que la vida es una y que hay que vivirla lo mejor posible? (Además de querer ser un ejemplo para tu hij@)

Entonces, te propongo tres opciones:

  • Que te apuntes a mi lista de subscriptoras para estar al tanto de mis cursos, programas y servicios (junto con consejos, anécdotas e información que te ayude a vivir con bienestar).
  • Que agendes una consulta para asesorarte en cómo solventar tu situación. Haz clic aquí.
  • Que trabajemos 1 a 1 en mi servicio personalizado. (*Nota: actualmente la agenda para este servicio está cerrada a nuevas incorporaciones. Informaré por email cuando vuelva a estar disponible. Mientras tanto, puedes optar a la sesión informativa inicial aquí para que valore si puedo ayudarte y apuntarte a la lista de espera).

 

Que tengas un feliz día.

 

¿Quieres saber más? Echa un vistazo al blog